RESEÑA


L
a Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Educación, constituyó, con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías asignados al Departamento, un rubro para la administración de recursos, que apoye la Formación en Maestría buscando incentivar a los Docentes y Directivos docentes oficiales nombrados en propiedad en los municipios del departamento, mediante el otorgamiento de Becas Créditos Condonables, para adelantar estudios de Maestría; con el propósito de lograr la cualificación que incentive la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y el mejoramiento de la calidad de la educación en nuestros establecimientos educativos.
En el marco del  “Programa de Formación en Maestrías para Maestros del Atlántico”,  la Universidad del Norte  ha concedida a un grupo de setenta docentes del departamento iniciar “La Maestrías en Educación con énfasis en Currículo y evaluación”.


Enlace:
NUESTRA INSTITUCIÓN FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE. BARRANQUILLA ATLÁNTICO. Enlace  http://www.uninorte.edu.co/es/web/sobre-nosotros/pensamiento


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ÉNFASIS CURRÍCULO Y EVALUACIÓN

Maestría en profundización (Decreto 1295 Artículo 24)

Objetivos
Ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinares, interdisciplinarios o profesionales.
Dotar a la persona de los instrumentos básicos […] que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo de la filosofía, de las humanidades y de las artes.

Descripción
La maestría de profundización busca el desarrollo avanzado de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar, interdisciplinario o profesional, por medio de la asimilación o apropiación de saberes, metodologías y, según el caso, desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos. […] El trabajo de investigación […] podrá estar dirigido a la investigación aplicada, al estudio de caso, o la creación o interpretación documentada de una obra artística, según la naturaleza del programa.

Objetivos General Modalidad Profundización
(Documento Maestro del Programa)
Formar profesionales con amplio manejo y aplicación de los conceptos, metodologías y habilidades propias para la gestión, administración, análisis, diseño curricular y la evaluación de tal forma que sean capaces de resolver problemas, en el ámbito social y educativo

Específicos
Ofrecer una formación avanzada y actualizada en el área del currículo y la evaluación que posibilite el desarrollo de destrezas académicas y profesionales necesarias para la elaboración, implementación, innovación del currículo y la evaluación desde una concepción de la educación fundamentada en el desarrollo de competencias.
Formar a los directivos docentes, docentes y profesionales de otras disciplinas en procesos de evaluación que posibiliten la comprensión y generación de una cultura de la evaluación como medio para mejorar de los procesos curriculares y pedagógicos.
Poner a disposición de los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para el desarrollo de la capacidad de análisis y de síntesis, así como para integrar conocimientos de tal modo que sean capaces de llevar a cabo propuestas curriculares y evaluativas en diversos contextos educativos.
Desarrollar la capacidad de análisis crítico de manera que los profesionales puedan contribuir a la consolidación de una sociedad participativa y democrática, mediante la consciencia de las implicaciones éticas, políticas y económicas que tiene el desarrollo curricular para la sociedad.

 COMPETENCIAS (Documento Maestro del Programa)

Competencias Generales
Comunicación: Habilidades comunicativas orales y escritas.
Habilidades de razonamiento: uso de la lógica, análisis y síntesis; capacidad crítica; capacidad para identificar y resolver problemas.
Responsabilidad: capacidad de aprender autónomamente; capacidad para actualizarse.
Capacidad de reflexión: conciencia del propio pensamiento; capacidad para identificar los puntos fuertes y débiles propios y de los otros.
Cooperación: capacidad de trabajar en equipo, contribución constructiva en la discusión de grupos interdisciplinares y en tareas conjuntas; capacidad para superar desacuerdos y respetar opiniones diversas.
Innovación: capacidad para crear; capacidad para actuar en nuevas situaciones.
Investigación: Habilidad para realizar análisis de necesidades que permita la identificación de una situación que amerite una intervención para su transformación; seleccionar referentes teóricos apropiados para la situación a intervenir; aplicar la metodología adecuada; diseño/implementación de la intervención; analizar y sintetizar los datos, discutir sus resultados y presentarlos a la comunidad académica.

Fases de la Investigación:

Diseño de la evaluación del currículo.
Implementación de la evaluación.
Diseño del plan de mejoramiento
Implementación del plan de mejoramiento (piloto)
Resultados de la implementación

Organización de actividades:

I Semestre

Propuesta de trabajo de grado

Tema específico: Breve descripción del aspecto temático que se va a estudiar.

Justificación de su sentido e importancia dentro de la línea de investigación (Lenguaje y contextos educativos y Currículo para la educación infantil)

Fundamentación: aspectos conceptuales (Evaluación, currículo, modelo pedagógico, calidad, competencia) y estado de la evaluación curricular en el país y en Latinoamérica que servirán de marco al trabajo de investigación.

II Semestre

Planteamiento de la situación problema

Objetivos

Fundamentación: Ampliación de la iniciada en primer semestre.

Metodología - Procedimiento: Diseño de la Evaluación, implementación de la evaluación del currículo.

Identificación de las áreas de mejora.

Contempla los puntos del 1-6 y 10 de la guía.

III Semestre
Fundamentación: Plan de mejoramiento y marcos conceptuales específicos del área de mejora.
Metodología - Procedimiento: Diseño del plan de mejoramiento, implementación del plan en el área identificada.

IV Semestre
Análisis de resultados de la implementación. Implicaciones, sugerencias y limitaciones
Contempla todos los puntos de la guía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario