EN CONTEXTO

1. IDENTIFICACIÓN





NOMBRE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM MIGUEL ANTONIO CARO

ENTIDAD TERRITORIAL: SOLEDAD

CÓDIGO DANE: 108758000031

MUNICIPIO: SOLEDAD

DIRECCIÓN: CALLE 30 AUTOP. AL AEROPUERTO

TELÉFONO: 3344890

NÚCLEO: 3

NIVELES: PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA

JORNADA: MAÑANA Y TARDE

NATURALEZA: OFICIAL

CARÁCTER: MIXTO

NÚMERO DE AULAS: 81

NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES: 2850

PLANTA DE DOCENTES: 

121 Docentes de tiempo completo; 6 Coordinadores, 1 Rector
1 docente catedrático, 0 docentes de medio tiempo


2. SIMBOLOS DEL PLANTEL


HIMNO DEL INEM
                                                 


 Letra y Música: Profesor Fernando Molina
Arreglos Musicales: Profesor Álvaro Hernández Castro

                                                                                CORO
¡Inemita ¡marchad! ¡Marchad!
Paso firme de esta osada juventud
Inemitas a conquistar
Esa fuente del saber y la virtud (bis)
I
De Miguel Antonio Caro lleva el nombre
Este centro Educativo que hoy fulgura
Siembra ya los valores en el joven
Como ejemplo del saber y la cultura

II
¡Oh! instituto loable es tu iniciativa
Tus principios,  tu enseñanza un ideal
Faro de luz de innovación educativa
Fuerza y vigor de desarrollo regional
III
Bajo el diáfano azul de nuestro cielo
Donde el mar ha plateado sus orillas
Surge augusto el INEM de Barranquilla
Fertilizando cultura en nuestro suelo
IV
Entonemos Inemitas nuestro himno
Que las voces unidas al cantar
Nuestras manos enlazadas sean el signo
Del INEM que es orgullo nacional.



EL ESCUDO




La parte superior donde se encuentra el nombre del INEM y el nombre del municipio al que está adscrito, semeja los ornamentos de un portal que da acceso a los siguientes elementos: un libro abierto del cual emergen dos manos. Por contraste gráfico se destaca una figura humana alrededor de cuya cabeza se encuentra el símbolo de un átomo.
El libro simboliza la academia que espera al estudiante, quien entra por el portal.
Dos manos blancas abiertas significan  unión y paz. La figura humana que surge entre ellas representa a Don Miguel Antonio Caro, coronado por un átomo de color rojo indicador de la sabiduría de este ilustre colombiano.
El átomo se proyecta entre el verde y el blanco simétricamente repartidos como ondean alegremente en la bandera.
El escudo Inemita fue escogido en el año 1974 de un concurso organizado por el Departamento de Educación Estética entre estudiantes de diferentes grados, para elegir el diseño que más se ajustara a los requisitos del concurso. El ganador fue el alumno Eduardo Machacón, hoy reconocido elemento en el ámbito musical de la región.
Entre 1974 y 1980, los profesores Luís Cano Morales y Hernando Cera López, realizaron algunas modificaciones al diseño original. Ejemplos: inicialmente el escudo presentaba en sus formas laterales gran similitud con el de Colombia; en el espacio donde actualmente aparece el átomo y la figura humana, estaba una flor. Igualmente se modificó el grafismo y el colorido


LA BANDERA

La bandera está compuesta por dos fajas horizontales de igual tamaño; la faja blanca simboliza la paz y la verde,  la esperanza.
En el año 1977, a raíz de la institucionalización del escudo, surgió la idea de crear una bandera que tuviera los colores insignia: blanco y verde. Esta idea surgió del comité pedagógico de aquella época presidido por la Lic. María Alcalá de Cera (q.e.p.d.), quien propuso tal proyecto apoyada por los jefes de departamento y algunos profesores.

3. NUESTRA INSTITUCIÓN EN CONTEXTO
MODELO CIPP









2 comentarios: